Después de tratar de abordar experimentalmente la pregunta: ¿Cómo pintar el sonido? nos dimos cuenta de los múltiples impedimentos que existían para lograr convertir el sonido en imagen. Al comienzo intentamos pintar a partir del caracter de ciertas piezas musicales logrando unos resultados interesantes pero poco puntuales.
Al investigar y tratar de llegar a un proceso donde se pudieran lograr conclusiones más exactas, nos dimos cuenta de que debe existir un medio que propague el sonido porque, de lo contrario, no se podría abordar exitosamente esta relación.
Después de intentar mover pintura con sonidos muy fuertes y, al darnos cuenta de que la onda no tenía tal fuerza como para lograr ese propósito, decidimos invertir la pregunta con base en algunas ideas que tuvimos a partir de la investigación de algunos experimentos químicos.
La pregunta quedó así: ¿A qué suenan dichas mezclas?
Estos experimentos consistían en unir ciertos elementos que producirían reacciones relacionadas con cambios de color interesantes. Por esta razón quisimos ver a qué sonarían esas reacciones.
Para esta última fase del proceso decidimos experimentar con elementos químicos de la siguiente manera:
Los elementos utilizados fueron: sulfato de cobre, sulfato de magnesio, silicato de sodio, ácido tartásico, coca cola, perfume, agua caliente y piff paff.
Tras no conseguir cloruro de cobalto (elemento fundamental en la elaboración de esos experimentos) tratamos de conseguir elementos caseros abrasivos que pudieran generar reacciones interesantes.
El proceso fue el siguiente:
1. En una serie de tubos de ensayo hicimos las mezclas con las cantidades respectivas de cada uno de los elementos en pequeñas dosis y observamos las reacciones. Además de algunos cambios pequeños en el color y en la textura, al comienzo no observamos nada relevante.
2. Cuando mezclamos sulfato de cobre, sulfato de magnesio, agua caliente y ácido tartásico en el tubo de ensayo, se produjo una reacción diferente. Además de que el color cambió generando espumas y burbujas azules y verdes, el sonido se asemejaba al del contacto de un alimento con un asador. En la medida que aumentaba la intensidad del sonido , el líquido subía y bajaba tanto que pensamos que se podía salir del tubo.
3. Todas las demás mezclas produjeron cambios insignificantes. Sin embargo, después de intentar el experimento en los tubos de ensayo, aumentamos las cantidades reemplazando las pequeñas medidas con vasos y, los tubos, con una pecera grande.
4. Al igual que en los tubos de ensayo, las demás mezclas no produjeron mayor reacción.
5. Cuando se añadió coca cola vimos que contrarestó el efecto del ácido tartásico, lo cual se reflejó en una disminución de la efervescencia del sonido.
6. Intentamos pintar utilizando la mezcla azul-verdosa que dio como resultado. Sin embargo, ésta se volvió cada vez más pastosa y no quedaba plasmada en el papel.
lunes, 24 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
Protocolo clase 18 de noviembre de 2008
Lo que se va a hacer en clase
1. Proceso experimental
2. Avances processing
3. Cómo grabar una imagen en prosessing
Inverimos la pregunta...¿A qué suena determinado elemento químico?
1. Proceso experimental
2. Avances processing
3. Cómo grabar una imagen en prosessing
Inverimos la pregunta...¿A qué suena determinado elemento químico?
martes, 11 de noviembre de 2008
Protocolo clase 11 de noviembre
Antes de comenzar con la sesión del día de hoy, el profesor recuerda los parámentros necesarios para la pre entrega y entrega final del semestre.
La clase inicia con la exposición del funcionamiento del ojo humano por parte de los estudiantes. A partir de esto, el profesor relaciona el funcionamiento del ojo con el funcionamiento del computador, pues los dos trabajan a partir de impulsos eléctricos que van al cerebro y a los sensores, respectivamente.
La interactividad en processing:
Muchos artistas en la actualidad quieren que las obras sean interactivas; processing es un programa creado por artistas precisamente.
¿Cómo hacer que processing lea nuestro in put (teclas)?
Hay interacción a través de las teclas y del mouse.
En el mouse:
Cuando se mueve el mouse ( el cursor) se tiene una posición en x y una en y. En processing se llama (mousex, mousey).
Hay dos funciones predefinidas: mouse pressed cuando se unde el mouse y arroja un punto, y mouse drayyed cuando se arrastra el mouse y arrija todos los puntos de su movimiento. Cada una de ellas arroja las posiciones en x y y del mouse.
Una función es un paquete de instrucciones y se le puede poner cualquier nombre. Se suele utilizar un verbo en su principio porque ejecutan una función.
1. Nombre: cambia color (variables). las variables se les llama argumentos o parametros. Se necesitan tres variables corespondientes a (R,G,B). Posteriormente {cambio de color}.
Con esto quedaría: cambia color (intr, intg, intb)
{
stroke (r,g,b)
}
Es recomendable establescer al comienzo los colores que se van a utilizar poniendo "int" para las tres variables.
En el caso del teclado:
Key pressed es una función predefinida. Sirve para saber cuál tecla undimos.
Sería: if keyPressed ="r"
then
cambia color (255,0,0)
Cuando las funciones no arrojan nada se le pone la palabra void antes de setup.
martes, 4 de noviembre de 2008
Experimento maqueta
La idea que se nos ocurrió para seguir avanzando con la pregunta experimental es mucho más "delimitada" en cuanto al uso de herramientas para obtener resultaos específicos.
Después de haber experimentado cómo pontar con el sonido, decidimos que la mejor manera de llegar a un resultado cercano sería utilizando el agua .
Debido a que el sonido necesita propagarse en un medio, decidimos tomar el agua para unificar la relación sonido-imagen.
Se nos ocurrió hacer una maqueta en la cual el agua haga una especie de recorrido en el cual se vaya "coloreando" con diferentes sustancias. La idea sería que el sonido (que esta vez no sería música, sino, tal vez sonidos más cotidianos con frecuencias muy altas) moviera el agua o interviniera durante el recorrido, afectando la dirección del agua.
Durante el transcurso el agua iría coloreándose de diferentes tintes y al final desembocaría en un lienzo o superficie vacía en el cual quedaría una imagen plasmada.
Después de haber experimentado cómo pontar con el sonido, decidimos que la mejor manera de llegar a un resultado cercano sería utilizando el agua .
Debido a que el sonido necesita propagarse en un medio, decidimos tomar el agua para unificar la relación sonido-imagen.
Se nos ocurrió hacer una maqueta en la cual el agua haga una especie de recorrido en el cual se vaya "coloreando" con diferentes sustancias. La idea sería que el sonido (que esta vez no sería música, sino, tal vez sonidos más cotidianos con frecuencias muy altas) moviera el agua o interviniera durante el recorrido, afectando la dirección del agua.
Durante el transcurso el agua iría coloreándose de diferentes tintes y al final desembocaría en un lienzo o superficie vacía en el cual quedaría una imagen plasmada.
Protocolo 4 de Noviembre de 2008
Proyecto
1. Interdisciplinariedad
2. Mezcla de Fluidos, la viscosidad del agua.
3. Temperatura: liberación del calor.
4. Lámparas de lava
- Aceite mineral (vaselina líquida)
- Colorante para alimentos del color deseado
- Una botella de vidrio
- Una base para la botella de vidrio
- Una botella de alcohol de 70º
- Una botella de alcohol de 95º
- Trementina (aguarrás vegetal)
- Lampara de 40 watts
Como primer paso vamos a preparar la lava. Para ello mezclaremos en un recipiente el aceite mineral con el colorante, hasta alcanzar la coloración adecuada. Vamos colocando de a poco para no sobrepasar el color, ya que luego no se puede volver atrás. Es importante que sea colorante basado en aceite Una vez que esta lista la mezcla, la colocaremos en la botella bien limpia, llenándola hasta 1/4 de su capacidad. Luego, tomaremos las botellas de alcohol, donde el de 70º hará que el aceite mineral flote, mientras que el de 95º provocara que se hunda. Llenaremos entonces poco a poco la botella con los 2 tipos de alcohol, todo esto en temperatura ambiente, hasta que el aceite forme una burbuja gigante de "lava" que flote un poco sobre el fondo hasta casi la mitad de la botella. Ese es el punto ideal, porque dadas las diferencias de densidad, una vez puesta al calor de un foco, se formaran micro-corrientes que moverán el aceite. Una vez que esta la botella llena con el alcohol y la lava coloreada, con la burbuja en el punto preciso (casi mitad de la botella, en frío), agregaremos una cucharadita de te de Trementina, que se usa para disolver colores al oleo. La base la podremos fabricar con un tarro con tapa, quitándole la tapa para que, al meter un socket con una lampara de 40W; la luz pueda pasar hacia la parte superior e iluminar el interior de la botella. La perforación de la tapa debe ser de un diámetro de 1 a 2 cm inferior al diámetro de la base de la botella, para que pase suficiente luz y calor, sin perder estabilidad sobre la base. Luego, colocamos la botella sobre la base, encendemos la luz y dejaremos que se caliente. Empezaran a moverse las burbujas, y paulatinamente, se ira mezclando el aceite con la trementina, así se romperá un poco la tensión superficial del aceite, como cuando agregamos una gota de detergente concentrado en el aceite al lavar los platos en la cocina. Para acelerar un poco la mezcla, se puede agitar muy suavemente la botella, hasta que se formen muchas burbujas pequeñas. Dejaremos la lampara una hora aproximadamente funcionando, y podremos observar como las burbujas irán cohesionandose nuevamente, mientras se mueven. Listo, ya tendremos una lampara de lava lista para decorar o regalar a nuestros seres queridos, pudiendo crear una gran variedad de colores y formas utilizando distintas botellas, bases y colorantes.
5. Variabilidad del color.
(imagen e información sacada de: http://www.taringa.net/posts/info/995121/Como-hacer-una-lampara-de-lava.html)
Proporción áurea o divina = 1.61803398
Phi: Toda línea con respecto de una segunda línea está en proporción divina o aurea cuando la proporción entre elementos = A+B / A = A/B
Tiene una autoproporcionalidad--> 1/1.61803398 = 0.61833
Belleza es un calificativo dicen en está en el ojo del que mira. Sin embargo, esta concepción parece tener una objetividad. La escuela Bauhaus es la más representativa para hablar de proporción aurea.
En la perfección de los números está presente Dios.
Desde tiempos remotos se ha encontrado esta proporción en: catedrales, composiciones musicales, la naturaleza, la belleza.
Jean Tchihol fue el primero que trajo este concepto en la edición de libros.
Processing
inicio
; Fin de una instrucción
Instrucciones secuenciales y lógicas
El programa parte de arriba hacia abajo
Se pueden condicionar las variables
Ejemplo 1
Yo todos los días salgo de la casa a la universidad en trasmilenio.
Variables: si es A en bus, si es B en bicicleta y si es C en trasmilenio
If (condicional)--> Si mi variable es A me voy en bus.
el if brinca una serie de instucciones que si este no estuviese ahí serían constantes
Ejemplo 2
INICIO {
If (X<100) color="#cc0000">(si es verdadera ejecuta solo esto)
}
(Pero si es falso salta aquí!)
else {
}
If (X<100>50) { (si es verdadera ejecuta solo esto)
}
(Pero si es falso salta aquí!)
else {
}
Tarea
1. Mover el ejercicio de Kandisnky
2. Cómo funciona el ojo
1. Interdisciplinariedad
2. Mezcla de Fluidos, la viscosidad del agua.
3. Temperatura: liberación del calor.
4. Lámparas de lava
- Aceite mineral (vaselina líquida)
- Colorante para alimentos del color deseado
- Una botella de vidrio
- Una base para la botella de vidrio
- Una botella de alcohol de 70º
- Una botella de alcohol de 95º
- Trementina (aguarrás vegetal)
- Lampara de 40 watts
Como primer paso vamos a preparar la lava. Para ello mezclaremos en un recipiente el aceite mineral con el colorante, hasta alcanzar la coloración adecuada. Vamos colocando de a poco para no sobrepasar el color, ya que luego no se puede volver atrás. Es importante que sea colorante basado en aceite Una vez que esta lista la mezcla, la colocaremos en la botella bien limpia, llenándola hasta 1/4 de su capacidad. Luego, tomaremos las botellas de alcohol, donde el de 70º hará que el aceite mineral flote, mientras que el de 95º provocara que se hunda. Llenaremos entonces poco a poco la botella con los 2 tipos de alcohol, todo esto en temperatura ambiente, hasta que el aceite forme una burbuja gigante de "lava" que flote un poco sobre el fondo hasta casi la mitad de la botella. Ese es el punto ideal, porque dadas las diferencias de densidad, una vez puesta al calor de un foco, se formaran micro-corrientes que moverán el aceite. Una vez que esta la botella llena con el alcohol y la lava coloreada, con la burbuja en el punto preciso (casi mitad de la botella, en frío), agregaremos una cucharadita de te de Trementina, que se usa para disolver colores al oleo. La base la podremos fabricar con un tarro con tapa, quitándole la tapa para que, al meter un socket con una lampara de 40W; la luz pueda pasar hacia la parte superior e iluminar el interior de la botella. La perforación de la tapa debe ser de un diámetro de 1 a 2 cm inferior al diámetro de la base de la botella, para que pase suficiente luz y calor, sin perder estabilidad sobre la base. Luego, colocamos la botella sobre la base, encendemos la luz y dejaremos que se caliente. Empezaran a moverse las burbujas, y paulatinamente, se ira mezclando el aceite con la trementina, así se romperá un poco la tensión superficial del aceite, como cuando agregamos una gota de detergente concentrado en el aceite al lavar los platos en la cocina. Para acelerar un poco la mezcla, se puede agitar muy suavemente la botella, hasta que se formen muchas burbujas pequeñas. Dejaremos la lampara una hora aproximadamente funcionando, y podremos observar como las burbujas irán cohesionandose nuevamente, mientras se mueven. Listo, ya tendremos una lampara de lava lista para decorar o regalar a nuestros seres queridos, pudiendo crear una gran variedad de colores y formas utilizando distintas botellas, bases y colorantes.
5. Variabilidad del color.
(imagen e información sacada de: http://www.taringa.net/posts/info/995121/Como-hacer-una-lampara-de-lava.html)
Proporción áurea o divina = 1.61803398
Phi: Toda línea con respecto de una segunda línea está en proporción divina o aurea cuando la proporción entre elementos = A+B / A = A/B
Tiene una autoproporcionalidad--> 1/1.61803398 = 0.61833
Belleza es un calificativo dicen en está en el ojo del que mira. Sin embargo, esta concepción parece tener una objetividad. La escuela Bauhaus es la más representativa para hablar de proporción aurea.
En la perfección de los números está presente Dios.
Desde tiempos remotos se ha encontrado esta proporción en: catedrales, composiciones musicales, la naturaleza, la belleza.
Jean Tchihol fue el primero que trajo este concepto en la edición de libros.
Processing
inicio
; Fin de una instrucción
Instrucciones secuenciales y lógicas
El programa parte de arriba hacia abajo
Se pueden condicionar las variables
Ejemplo 1
Yo todos los días salgo de la casa a la universidad en trasmilenio.
Variables: si es A en bus, si es B en bicicleta y si es C en trasmilenio
If (condicional)--> Si mi variable es A me voy en bus.
el if brinca una serie de instucciones que si este no estuviese ahí serían constantes
Ejemplo 2
INICIO {
If (X<100) color="#cc0000">(si es verdadera ejecuta solo esto)
}
(Pero si es falso salta aquí!)
else {
}
Ejemplo 3: Rangos
INICIO {If (X<100>50) { (si es verdadera ejecuta solo esto)
}
(Pero si es falso salta aquí!)
else {
}
Tarea
1. Mover el ejercicio de Kandisnky
2. Cómo funciona el ojo
lunes, 3 de noviembre de 2008
Proporción Áurea
La proporción Áurea es un valor que expresa una relación de tamaños entre el todo dividido en mayor y menor. El segmento menor es al segmento mayor lo que el segmento mayor es a la totalidad de la recta. La proporción áurea corresponde al "número de oro" 1,618.
Los egipcios descubrieron esta proporción por medio de la observación de distintos patrones que les permitieran dividir la tierra de manera exacta utilizando el cuerpo humano.
En cuanto al cuerpo del hombre, se descubrió que mide lo mismo de alto que de ancho con los brazos abiertos. Además de esto, el ombligo establece el punto de división en su altura.
De esta manera hya una cantidad de datos referentes a esta proporción que explican por qué
al pasar de Egipto a Grecia y de allí a Roma, las mas bellas esculturas y construcciones arquitectónicas hayan estado basadas en estos cánones.
En un documental que se realizó acerca de la belleza, se precisaron unos datos muy interesantes acerca de la proporción áurea . A lo largo de todo el documental se contactaba a personas de todas las edades reconocidas por su belleza en diferentes ámbitos: la televisión, el modelaje, el teatro, el cine así como en la esfera de la medicina y la cirujía plástica.
Después de explicar en qué consistía la proporción, de manera impresionante, se comprobó que todas estas personas entrevistadas cumplían con estas reglas en cuanto a la exactitud de la proporción, tanto de cuerpo como de cara. Esto quiere decir que la medida de toda la cara con respecto a distancias más cortas (boca a nariz, ojo a oreja, nariz a oreja...etc) coincidía EXACTAMENTE dentro de los patrones de la proporción áurea.
En el caso especíifico de las proporciones faciales, se explicaba una concordancia matemática entre las medidas de diferentes partes de la cara y la unión de ciertos números que se reflejaban en la forma pentagonal de la sonrisa, lo cual permitía entender por qué es un gesto que embellece y que, generalmente le da gracia a la expresión facial humana.
Por otro lado, con el ánimo de finalizar la acotación, se hablaba de la proporción en el cuerpo de los bebés y se hacía una relación impresionante entre la belleza que emiten (sensaciones positivas de ternura, cuidado y cariño) junto con las proporciones de estas personas consideradas bellas: Una gran mayoría de ellas guardaba en sus facciones cierta proporción similar a la de los bebés, lo cual las hacía reflejar evidentemente esa belleza.
Esto quiere decir que, más allá del gusto, las modas y las tendencias, existe una explicación matemática para la belleza.
Tomado de:
Documental sobre la belleza realizado por el canal Discovery Channel
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Thinktank/4492/noticias/la_proporcion_aurea.htm
Los egipcios descubrieron esta proporción por medio de la observación de distintos patrones que les permitieran dividir la tierra de manera exacta utilizando el cuerpo humano.
En cuanto al cuerpo del hombre, se descubrió que mide lo mismo de alto que de ancho con los brazos abiertos. Además de esto, el ombligo establece el punto de división en su altura.
De esta manera hya una cantidad de datos referentes a esta proporción que explican por qué
al pasar de Egipto a Grecia y de allí a Roma, las mas bellas esculturas y construcciones arquitectónicas hayan estado basadas en estos cánones.
En un documental que se realizó acerca de la belleza, se precisaron unos datos muy interesantes acerca de la proporción áurea . A lo largo de todo el documental se contactaba a personas de todas las edades reconocidas por su belleza en diferentes ámbitos: la televisión, el modelaje, el teatro, el cine así como en la esfera de la medicina y la cirujía plástica.
Después de explicar en qué consistía la proporción, de manera impresionante, se comprobó que todas estas personas entrevistadas cumplían con estas reglas en cuanto a la exactitud de la proporción, tanto de cuerpo como de cara. Esto quiere decir que la medida de toda la cara con respecto a distancias más cortas (boca a nariz, ojo a oreja, nariz a oreja...etc) coincidía EXACTAMENTE dentro de los patrones de la proporción áurea.
En el caso especíifico de las proporciones faciales, se explicaba una concordancia matemática entre las medidas de diferentes partes de la cara y la unión de ciertos números que se reflejaban en la forma pentagonal de la sonrisa, lo cual permitía entender por qué es un gesto que embellece y que, generalmente le da gracia a la expresión facial humana.
Por otro lado, con el ánimo de finalizar la acotación, se hablaba de la proporción en el cuerpo de los bebés y se hacía una relación impresionante entre la belleza que emiten (sensaciones positivas de ternura, cuidado y cariño) junto con las proporciones de estas personas consideradas bellas: Una gran mayoría de ellas guardaba en sus facciones cierta proporción similar a la de los bebés, lo cual las hacía reflejar evidentemente esa belleza.
Esto quiere decir que, más allá del gusto, las modas y las tendencias, existe una explicación matemática para la belleza.
Tomado de:
Documental sobre la belleza realizado por el canal Discovery Channel
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/Thinktank/4492/noticias/la_proporcion_aurea.htm
Opciones de experimentación
De acuerdo al camino que se ha decidido tomar de nuestra pregunta experimental, hemos realizado y desarrollado diversas ideas de experimentación con el agua y ciertas sustancias quimicas.
A continuación exponemos diferentes experimentos que implican cambios de color en las sustancias y combinacion de colores.
EL CAMALEON
Substancias: Una cucharadita de: cloruro de cobalto, una de sulfato de cobre, una de sulfato de magnesio y silicato de sodio.
Materiales: Gradilla, cinco tubos de ensayo, un agitador, y una cucharadita de medición.
1. Se prepara una solución de silicato de sodio: se coloca un cm lineal de silicato en un tubo de ensayo, se agrega agua caliente hasta las tres cuartas partes, se agita y se deja enfriar.
2. Se prepara un solución roja de cloruro de cobalto. Se pone una cuarta parte de un tubo de agua y se agrega una cucharadita de cloruro de cobalto. Se agita con el agitador -limpio-.
3. Se prepara una solución de azul de sulfato de cobre: En un tubo se pone la cuarta parte de agua y se agrega una medida de sulfato de cobre, se agita con el agitador -limpio-.
4. Se prepara un solución incolora de sulfato de magnesio. En un tubo se pone la cuarta parte de agua, se agrega medida de sulfato de magnesio, y se agita con el agitador -limpio-.
5. En un tubo de ensayo se vierte dos cm cubicos de solucion de silicato de sodio, otro tanto de cloruro de cobalto igual volumen (2 cm cubicos) de sulfato de cobre, 2 cm cubicos de sulfato de magnesio y finalmente 2 cm cubicos de silicato de sodio.
RESULTADO: Se obtienen unas "nubes" azules en una sustancia blanca como el cielo.
LA TEMPESTAD
Substancias: Dos cucharaditas de cloruro de cobalto, y una de hidroxido de calcio.
Material: Gradilla, tres tubos de ensayo, un agitador y una cucharita de medición.
1. Se prepara una solucion roja de cloruro de cobalto (explicado en el "camaleón").
2. Se prepara una solución de hisfroxido de calcio: Se introduce una medida de hidróxido de calcio en un tubo de ensayo y se agregan tres cuartas partes del tubo con agua. Con el agitador -limpio. se remueve y se deja reposar.
3. Se toma el tercer tubo de ensayo y se vierte lentamente la parte limpia de la solucion de hidróxido de calcio preparada con anterioridad.
4. Se vierte de forma lenta un poco de la solución incolora de hidróxido de calcio en el tubo que contienen la solución de cloruro de cobalto.
RESULTADO: Se obtiene encima de un fondo rojo una especie de nube azul obscura.
A continuación exponemos diferentes experimentos que implican cambios de color en las sustancias y combinacion de colores.
EL CAMALEON
Substancias: Una cucharadita de: cloruro de cobalto, una de sulfato de cobre, una de sulfato de magnesio y silicato de sodio.
Materiales: Gradilla, cinco tubos de ensayo, un agitador, y una cucharadita de medición.
1. Se prepara una solución de silicato de sodio: se coloca un cm lineal de silicato en un tubo de ensayo, se agrega agua caliente hasta las tres cuartas partes, se agita y se deja enfriar.
2. Se prepara un solución roja de cloruro de cobalto. Se pone una cuarta parte de un tubo de agua y se agrega una cucharadita de cloruro de cobalto. Se agita con el agitador -limpio-.
3. Se prepara una solución de azul de sulfato de cobre: En un tubo se pone la cuarta parte de agua y se agrega una medida de sulfato de cobre, se agita con el agitador -limpio-.
4. Se prepara un solución incolora de sulfato de magnesio. En un tubo se pone la cuarta parte de agua, se agrega medida de sulfato de magnesio, y se agita con el agitador -limpio-.
5. En un tubo de ensayo se vierte dos cm cubicos de solucion de silicato de sodio, otro tanto de cloruro de cobalto igual volumen (2 cm cubicos) de sulfato de cobre, 2 cm cubicos de sulfato de magnesio y finalmente 2 cm cubicos de silicato de sodio.
RESULTADO: Se obtienen unas "nubes" azules en una sustancia blanca como el cielo.
LA TEMPESTAD
Substancias: Dos cucharaditas de cloruro de cobalto, y una de hidroxido de calcio.
Material: Gradilla, tres tubos de ensayo, un agitador y una cucharita de medición.
1. Se prepara una solucion roja de cloruro de cobalto (explicado en el "camaleón").
2. Se prepara una solución de hisfroxido de calcio: Se introduce una medida de hidróxido de calcio en un tubo de ensayo y se agregan tres cuartas partes del tubo con agua. Con el agitador -limpio. se remueve y se deja reposar.
3. Se toma el tercer tubo de ensayo y se vierte lentamente la parte limpia de la solucion de hidróxido de calcio preparada con anterioridad.
4. Se vierte de forma lenta un poco de la solución incolora de hidróxido de calcio en el tubo que contienen la solución de cloruro de cobalto.
RESULTADO: Se obtiene encima de un fondo rojo una especie de nube azul obscura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)